Cómo comparar entre varias tarjetas de crédito
En esta era de la información, darse el lujo de solicitar una tarjeta de crédito sin comparar otras opciones revela poco criterio financiero. No obstante, este comportamiento no debe extrañarnos porque muchas personas prefieren precipitarse antes de investigar.
Como en Busconómico queremos ayudarte a tomar una decisión informada, te daremos nuestras sugerencias para evaluar diferentes tarjetas de crédito.
¿Qué hay que tener en cuenta para elegir una tarjeta de crédito?
Antes de entrar en materia, te invitamos a evaluar mejor sobre las razones por las cuales quieres comparar entre varias tarjetas de crédito. De esta forma puedes aclarar dudas, reducir opciones y simplificar el proceso.
Dependiendo de tu score, es posible acceder a unas 500 o más ofertas de plásticos en Estados Unidos.
- Anualidad: $ 0
- Límite de crédito: $ 150
- APR: 17.49%
- Anualidad: $ 0
- Límite de crédito: Consultar
- APR: 22.49%
- Anualidad: Consultar
- Límite de crédito: Consultar
- APR: 20.24%
- Anualidad: Consultar
- Límite de crédito: Consultar
- APR: 18.49%
- Anualidad: $ 0
- Límite de crédito: Consultar
Con esto en mente, necesitas priorizar para qué exactamente necesitas una tarjeta de crédito tomando en cuenta tu situación financiera actual. Si bien las motivaciones varían de una persona a otra, las categorías más comunes son:
- Compras. La madre de todas las razones es disponer de financiamiento para gastar. Aunque hay que saber manejar con inteligencia una TDC por sus altos intereses, la posibilidad de conseguir más cosas a crédito es lo que más seduce a las personas.
- Recompensas. Las hay para todos los gustos, desde servicios VIP al viajar, puntos para obtener dinero efectivo y regalos, millas por cada compra, hasta bonos de bienvenida. Son populares para crear fidelización a tiendas, recibir descuentos en gasolina y conseguir un porcentaje de cashback.
- Transferencia de saldo. Usualmente, son plásticos con una APR del 0% por 12-18 meses que puedes usar para consolidar deudas de otras tarjetas de crédito que pagas a un interés más alto. Puedes conseguir bancos que te cobran o no por hacer este procedimiento.
Herramientas para comparar diferentes tarjetas de crédito
Una vez establecidos los motivos para hacerte con una nueva tarjeta de crédito, puedes pasar a los aspectos que no pueden faltar en tu evaluación. Si cuentas con una hoja de ruta sobre lo que debe prevalecer en tu búsqueda, te será más sencillo establecer una lista de tus 5 opciones más atractivas.
A la hora de comparar, dispones de varias herramientas:
Schumer Box
Esta especie de tabla, que lleva el nombre del senador que impulsó su aplicación, sirve para evaluar las tasas de interés de las tarjetas disponibles en el mercado.
Es un cuadro que los bancos y emisores de plásticos deben publicar por ley para que los consumidores sepan lo fundamental sobre el producto que buscan o les interesa contratar.
Todas las tarjetas de crédito deben tener una sección o enlace con su respectiva Schumer Box. Por lo general, la puedes encontrar en la página que describe el producto o en el sitio en línea designado para hacer la solicitud.
Puede ser un link o una casilla que indique: “Terms and Conditions”, “Rates and Fees”, "Pricing and Terms” u otras descripciones parecidas.
Lo que vas a encontrar en este cuadro sinóptico luce así:
- Anualidad.
- APR por compras.
- APR por transferencias.
- APR para adelantos de efectivo.
- APR de penalización por pago tardío.
- APR cobrado en caso de mantener saldo.
- Tiempo del porcentaje 0 de APR para transferencia de saldos o compras (si aplica).
- Otras comisiones, como pago tardío, transferencia en el extranjero, adelanto de efectivo y más.
En Estados Unidos puedes conseguir plásticos cuyo APR va desde 9% hasta 25%, dependiendo de la naturaleza del producto.
Te puede interesar: Tarjetas de crédito de Wells Fargo
Los intereses más altos están reservados para las tarjetas de crédito aseguradas y para quienes tienen un puntaje crediticio pobre o regular. Cuando tu score no es el mejor, los bancos te van a cobrar más por el riesgo que asumen.
Comparadores online
Una de las razones por las cuales no se justifica alegar que no se tiene suficiente información o que estas investigaciones tardan demasiado, son los recursos en Internet.
Los buscadores/comparadores como Busconómico se han vuelto la norma para tener a la mano, y en segundos, datos actualizados sobre gran variedad de productos bancarios, incluyendo tarjetas de crédito.
La utilidad de estas herramientas te facilita la consulta sobre las entidades financieras que te interesan más. Además de darte reseñas puntuales sobre sus instrumentos más valorados, puedes visitar páginas oficiales si quieres ampliar la información.
Así puedes tener un registro detallado de cada tarjeta de crédito, revisar comparaciones de expertos y sacar tus propias conclusiones.
Recomendación final
Cuando se trata de comparar varias tarjetas de crédito, no puede faltar el propósito, saber cómo está tu score de crédito y las opciones que mejor encajan con tu perfil. Estas claves te darán una dirección clara sobre los productos bancarios que más te convienen y cómo llegar a una elección objetiva.
Ya sea que quieras una tarjeta de crédito para emergencias, por los beneficios o los seguros, necesitas entender cuál de todas puede ayudarte más con tus finanzas personales. Y si aún tienes dudas, siempre puedes consultar a nuestros expertos que con gusto te asesorarán.
English: How to compare credit cards