USCIS en español, teléfono de atención: 800-375-5283
Los asuntos migratorios en Estados Unidos están bajo el cuidado de tres agencias federales: CPB, ICE y USCIS. Esta última se encarga de todo tipo de trámites para los que llegan al país y tiene un completo sistema de atención en español por teléfono y por Internet.
Consulta aquí qué es el USCIS y las distintas formas de contacto que ofrece para que puedas realizar cualquier papeleo de migración cuando llegues a los EUA.
Te puede interesar: Teléfono del IRS en español
¿Cuál es el teléfono del USCIS en español?
Si quieres contactar con el servicio de atención de Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos en español, puedes llamar al número de teléfono 800-375-5283.
A través de este número puedes realizar cualquier consulta que necesites resolver, tanto de los diversos trámites que permite realizar la institución, como de los requisitos para poder completar las diversas solicitudes e incluso reclamos.
Este servicio está disponible en el horario de 8 de la mañana a 8 de la tarde, hora de la costa este, de lunes a viernes.
Otras formas de contacto del USCIS en español
Además de la vía telefónica, el United States Citizenship and Inmigration Service también ofrece otros métodos de contacto incluso más efectivos y cómodos que el teléfono, todos ellos en español y otros idiomas.
Página web del USCIS
El sitio web del organismo está totalmente traducido al español y ofrece muchísima información sobre los distintos trámites que permite realizar el USCIS. Además, ofrece un chat automatizado para que puedas consultar lo que desees fácilmente.
Redes sociales
Esta institución también dispone de cuentas de redes sociales en español para atender a cualquiera que necesite resolver sus dudas. Puedes dirigirte a la cuenta de Twitter del USCIS o a la de Facebook y recibirás respuesta en poco tiempo.
¿Qué es el Uscis?
Es bien sabido que USA es una nación de inmigrantes. En este sentido, el USCIS o Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos existe para posibilitar la inmigración legal.
Viene a ser una agencia adscrita al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y tiene asignada la administración de la naturalización y residencia de extranjeros.
Este ente gubernamental fue establecido para reemplazar al desaparecido INS o Servicio de Naturalización e Inmigración, el cual fue dividido en tres entidades separadas dentro del Department of Homeland Security: el CPB, el ICE y el USCIS. Esta reorganización ocurrió por la promulgación de la Ley de Seguridad Nacional de 2002.
Diferentes funciones del Uscis
Hay que entender primero que este organismo sigue 2 propósitos fundamentales con respecto a la integración ciudadana:
- Allanar el camino hacia la residencia permanente.
- Posibilitar el proceso de naturalización para quienes lo deseen.
En función de esto, las labores del Uscis están dirigidas al procesamiento de visas, solicitudes de asilo, peticiones sobre ajuste de estatus (green card) y gestiones para conseguir refugio.
Esta entidad también tiene la potestad de tomar decisiones adjudicativas en sus centros y gestiona todas las funciones del antiguo INS, como:
- Administración de beneficios y programas para inmigrantes.
- Emisión de los documentos de autorización para trabajar de forma legal (EAD), también conocidos como permisos o visas de empleo.
- Adjudicación de las peticiones para colaboradores temporales y no migrantes (E-1, H-2B, P3, etc.)
Mientras que los beneficios siguen siendo los mismos que con el INS, la nueva misión exige una mayor eficiencia. Dentro de estos esfuerzos de optimización está la intención de reducir la lista de solicitantes y habilitar la atención mediante varios canales, como los centros de contacto y los ACS. La aplicación de leyes migratorias están a cargo del CBP y el ICE.
Tiempos asignados a los trámites USCIS
Lamentablemente, no podemos darte los plazos precisos sobre la negación o aprobación de solicitudes del Uscis porque esto depende del trámite y el lugar.
Te sugerimos que visites la web oficial de este organismo para que revises cuánto podría tardar el proceso. Para ello debes elegir el centro de procesamiento y el formulario/documento que vas a entregar.
Cuando vayas a hacer una solicitud de inmigración para un familiar los tiempos se alargan. Esto sucede con las solicitudes para cónyuges, hermanos, hijos mayores de 21 años y residentes. En todo caso, puedes revisar el cupo en el boletín de visas que publica el Departamento de Estado cada mes.
Recuerda que cualquier documento que tengas en español y haga falta para procesar una petición, tiene que ir acompañado de su respectiva traducción al inglés certificada. Esto aplica para actas de matrimonio, partidas de nacimiento, entre otros. En caso de no obtener una respuesta afirmativa, existen instancias de apelación.
Tipos de formularios que maneja el USCIS
En la actualidad, este organismo maneja 2 tipos de planillas: para naturalización y para inmigración. Estos formularios tienen una denominación con una secuencia alfanumérica que empieza con una letra y continua con 2 o 3 números.
Centros de información del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos
Para atender a las personas, el Uscis cuenta con unas 200 oficinas dentro y fuera del país. Durante la tramitación de una solicitud, no debes olvidar enviar la forma y los documentos requeridos a la dirección asignada.
Esto depende del lugar dónde resides actualmente, el tipo de petición que haces y si el envío es normal o expedito. Las formas designadas con una “N” son de naturalización y las formas con una “I'' son de inmigración.
En el supuesto de que quieras hacer una consulta de carácter general, puedes acudir a una de sus agencias de atención al público. También puedes agendar una cita previa a través del sistema INFOPASS.
Cuando se trate de algo específico, puedes llamar al número de atención del USCIS en español: 800-375-5283. Este método requiere que tengas el número de expediente, el cual está en la notificación de recepción que te manda este organismo.
English: USCIS contact phone number